A pesar de la crisis, la venta de casas prime Madrid ha aumentado en los últimos años. La evolución mercado pime madrid ha sido bastante acentuada. Las cifras revelan que el 2012 fue clave para ver el cambio en el mercado prime. Una de las ventajas del sector lujo es que nunca entra en crisis, porque quien tiene dinero, suele mantenerlo en el tiempo. Aún así, el incremento de las ventas de viviendas de lujo se ha producido principalmente por la reducción paulatina de los precios. Antes se adquirían viviendas a un precio mucho mayor. Ahora el abaratamiento de los precios ha supuesto un gran boom dentro del mercado inmobiliario. La evolución mercado prime madrid ha dejado huella.
Los compradores que suelen centrarse únicamente en este tipo de adquisiciones inmobiliarias cuentan con un estilo de vida bastante alto, rasgo que plasman en sus gustos a la hora de escoger vivienda. La inversión a largo plazo es otro de los motivos que les mueve a invertir en viviendas. Las fluctuaciones que ha sufrido nuestra moneda desde el 2008 ha supuesto una gran ventaja económica para los inversores extranjeros, que son los principales sujetos que participan en el mercado prime. Además, el público extranjero cuenta con descuentos especiales por su nacionalidad. Desde el 2008, los precios de las viviendas han ido evolucionando, y se prevé que los cambios continúen. El perfil de comprador de viviendas de lujo también ha sufrido cambios; actualmente hay una gran variedad de sujetos que buscan destinar sus ingresos en este sector particular.
Los principales compradores hasta ahora siempre han sido los ingleses e irlandeses, pero con la fluctuación económica, la crisis y el enriquecimiento de otros países, los alemanes, escandinavos y procedentes de Oriente Medio protagonizan las mayores compras en la actualidad. Sin lugar a dudas, una gran transformación del público objetivo que habrá que tener en cuenta para vender viviendas de lujo, pues cada cultura y país tienen unos gustos y costumbres particulares. Aunque el lujo siempre permanece bajo estándares elevadísimos. Pero uno de los datos que más sorprendió el pasado año fue que las búsquedas de viviendas de lujo por parte de españoles aumentó un 145%, y un 95% con respecto a los compradores noruegos. Y la capital española, Madrid, ha sido la mayor beneficiada, registrando el mayor crecimiento en búsquedas de inmuebles de forma online. Marbella y Sotogrande son las ciudades que ocupan la segunda y tercera posición.
Los datos más recientes del mercado prime muestran una caída del 13% en viviendas de lujo con respecto al año pasado. Aún así, este sector sigue moviendo grandes cantidades de dinero, sobre todo ahora que se han unido inversores de otros países. Concretamente las viviendas caras han bajado un 3,6% su precio en todo el mundo, no solo en nuestro país, registrando un marcado descenso desde abril del 2012 al pasado marzo de este año. En Madrid supuso una caída del 0,4%
De todas maneras, según los datos económicos, las consecuencias negativas de la crisis cada vez van siendo menores, estancándose en los problemas que no hemos logrado resolver desde hace unos años. Como resultado de la parada de nuevos obstáculos, se puede vaticinar un crecimiento moderado de las ventas de casas de lujo en Madrid, y en España. Las casas y apartamentos de verano aumentan su venta en época estival, como es normal, mientras que las viviendas asentadas en el centro de la capital suelen ser centro de interés durante todo el año, sobre todo entre invierno y primavera.