Lavandería: autoservicio y renting textil

Revista Èvoque

El sector de la lavandería industrial y el autoservicio de lavado están en pleno auge dada las nuevas características de la sociedad. A menudo, nos surge la disyuntiva de si es preferible lavar uno mismo la ropa, tanto si es para lavado personal o industrial, o si es preferible contratar este servicio a terceros. En Decoración-Interiorismo, vamos a abordar este dilema para extraer las ventajas e inconvenientes de cada proceso.

Siempre ha sido común lavar personalmente la ropa y el textil de la casa por tradición y estilos de vida. Esto puede estar motivado, quizás, al menor gasto económico que implica. Además, otro factor positivo es la comodidad de hacerlo desde casa y en la forma que cada cual estime oportuna. Pero también encontramos inconvenientes para el usuario. Este proceso necesita un tiempo de lavado y tendido que conlleva la pérdida de tiempo personal para ocio o, simplemente, para estar relajados. Además, se puede dar el caso que dicha persona no esté muy familiarizada con el lavado textil y acabe deteriorando o estropeando la prenda en cuestión. Lo único claro hasta este punto es que realizar el lavado en el hogar puede encontrar ventajas y desventajas que hay que asumir.

En la actualidad, los cambios en las formas de vida, la transformación de las familias, los hábitos del día a día influenciados por el trabajo y el aumento del ocio, han variado esa práctica tan extendida en la sociedad. Esta transformación en los hábitos de vida ha provocado la aparición de empresas que, aprovechándose de este cambio, desean facilitar el día a día en estas tareas tan poco agradables para algunos. Por ello, han surgido empresas que ofrecen instalaciones preparadas para el autoservicio particular del lavado textil. Este tipo de empresas sólo requieren de una alta inversión inicial en maquinaria. Posteriormente es un negocio con un alto margen de rentabilidad ya que no es necesaria una gran inversión para su funcionamiento. Además, suelen estar situados en barrios de nivel económico medio-bajo y con alta densidad de personas jóvenes, trabajadores y/o turistas. De esta forma, el autoservicio se ha convertido en una práctica semanal para multitud de personas y familias. Este tipo de clientes buscan realizar el proceso de forma rápida, sin necesidad de adquirir la maquinaria necesaria, con medios más automatizados y potentes e incluso con empleados a su disposición para aquellos que no cuenten con mucho conocimiento en el lavado textil.

Lavandería

Esta tesitura es extrapolable al sector industrial. Desde el punto de vista del empresario, también surge la duda entre lo que puede reportar mayor ahorro en gastos y eficiencia para la organización. Es habitual que residencias, hospitales, hoteles u otros negocios de la hostelería cuestionen qué es mejor; disponer de una lavandería propia o subcontratar el servicio a lavanderías industriales. En este caso, también surgieron empresas dispuestas a satisfacer esta necesidad. Son de mayor tamaño que las lavanderías de autoservicio ya que están destinadas a ofrecer servicios exclusivos a otras empresas. Se encargan del renting de material textil y del lavado de prendas, facilitando el proceso de limpieza y acondicionamiento de espacios principalmente destinados al uso diario de clientes. Además, incluyen el servicio de recogida y entrega de las prendas, ofreciendo la optimización del tiempo de trabajo para la empresa contratante y una calidad de lavado difícil de igualar. Por esta razón, el servicio de empresas  de lavandería como Tintotex se ha asentado como método de lavado en hoteles, hospitales, residencias y empresas de catering dada su profesionalidad y eficacia.

En definitiva, estas opciones, tanto el autoservicio como el servicio de renting, facilitan y profesionalizan los procesos de limpieza textil a particulares y a empresas. Suponen una forma eficiente de adaptación a los cambios del día a día de los hogares y empresas y forman parte ya de las nuevas costumbres de la sociedad.

 

Revista Èvoque

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.