¿Qué se lleva actualmente en el ámbito de la arquitectura?

Revista Èvoque

despachoarquitectura-opt

La arquitectura está evolucionando a pasos agigantados, y no solo el constructor y el despacho de arquitectura guadalajara, sino también los materiales y la forma de plantearlos a cada proyecto arquitectónico.

Sabemos que la ecología ha cobrado una gran importancia estos últimos años. Controlar los gases que se emiten por parte de los vehículos, fábricas, el humo del tabaco… todo lo que sea perjudicial para la salud de las personas y ponga de manifiesto un vacío en cuanto al cuidado de los edificios ha llevado a una clara evolución de todos los ámbitos de la sociedad, incluida la construcción. Antes se construía con materiales que aparentemente aguantaban el paso del tiempo y ahora se ha optado por materiales más flexibles pero con una fecha de caducidad mucho más limitada. No solo pasa con la construcción, sino que también ocurre con la fabricación de objetos, que antes duraban mucho y ahora su vida útil no dura apenas nada porque lo que buscan es el aumento del consumo.

Pero, gracias a las innovaciones ecológicas, podemos confirmar un gran avance en las técnicas constructivas. No solo han cambiado las herramientas para mejorar los materiales y el propio proceso constructivo en sí, sino que ahora han surgido los materiales biológicos. Ya no solo estamos hablando de comida biológica, ropa biológica, coches biológicos… ¡materiales de construcción biológicos! Las técnicas de construcción hasta ahora no se habían planteado colaborar con el medio ambiente, luchando contra problemas como la deforestación, el cambio climático o la protección de la capa de Ozono. Ahora las nuevas tecnologías nos traen el hormigón armado biológico, ni más ni menos.

El hormigón es un material muy contaminante dentro de los utilizados para la construcción. En este caso, emite un 5% de los gases que participan en el efecto invernadero. Es por eso por lo que los científicos y biólogos han decidido modificar esto para contribuir a la mejora de la construcción. Para ello han creado un hormigón biológico, que contamina menos y tiene más prestaciones medioambientales.

El hormigón, al ser un material pétreo, sirve como soporte verde, acentuando el crecimiento de elementos naturales sobre él, como por ejemplo, líquenes, musgos, algas, etc… De esta forma, los científicos que han dado con una versión más respetuosa del hormigón han explotado sus ventajas medioambientales. La patente ha sido desarrollada por la Universidad Politécnica de Cataluña, en la cual han utilizado una mezcla de cemento convencional con otro cemento creado a base de fosfatos de magnesio y con un ph más ácido, totalmente compatible con el crecimiento de las plantas. De esta forma, se ha creado un nuevo material que ya ha dado que hablar. Porque la construcción actual está centrada en las casas minimalistas y en un sentido modernista que no descuide la funcionalidad del edificio.

Revista Èvoque

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.